
Las soluciones que se han ido aportando al problema han sido parches inútiles sobre parches inservibles. Y según fue mejorando la situación económica española, se fue abundando en la solución fácil, la típica de los nuevos ricos: más profesores, ordenadores, pizarras electrónicas, instalaciones, institutos revestidos de mármol,… Mientras, informe PISA tras informe PISA, seguíamos quedando en la vergonzosa posición que nos merecíamos.
Los norteamericanos, tradicionalmente, cuando quieren aumentar las prestaciones de una moto, le aumentan la cilindrada. Los japoneses mejoran la tecnología. Y así tenemos motos japonesas de 600 c.c. que superan ampliamente las prestaciones de motos norteamericanas de 1700 c.c.
La solución no es gastar más dinero, sino mejorar el sistema educativo. Hay que acabar con los arcaicos métodos de memorización, con ese aprendizaje a base de codos, con esas aulas que más parecen embriones cuartelarios que lugares del conocimiento y aprendizaje. Se suele decir: “Lo que oí, olvidé. Lo que vi, recuerdo. Lo que hice, comprendo.” Todos hemos estudiado idiomas durante muchos años en el colegio, ¿cuántos somos capaces de entender la letra de una canción o ver un película sin doblar? Hemos estudiado matemáticas desde el primer día que entramos en la escuela y durante las décadas que ha durado nuestra formación académica. ¿Alguien sabe algo de matemáticas? Con muchos menos años se aprende una profesión.
Hay que actualizar el enfoque, los objetivos, la metodología y los temarios, adecuándolos al cambiante mundo actual. Hace unos siglos, los jóvenes debían formarse en latín, música, danza,… Pero es que se trataba de aristócratas que tenían la vida resuelta. Ahora los currículos deben ser más pragmáticos.
Es imprescindible cambiar el paradigma educativo, y cambiarlo completamente y uniformemente en toda España y desde la raíz. Por eso es imprescindible despolitizar la Educación. Por eso es necesario devolver las competencias en Educación al Gobierno Central. Por eso es necesaria una regeneración democrática.
Interesante punto de vista.
ResponderEliminar